Las empresas VIGILANTIUM, líder en gestión continua de la ciberseguridad empresarial, y SOLMIT, referente en desarrollo seguro de software bajo prácticas DevSecOps, han concretado una alianza estratégica que responde a una necesidad crítica detectada directamente en campo: pasar de la detección a la remediación real en el software.
Durante la ejecución de sus servicios, VIGILANTIUM ha evidenciado que una parte importante de las brechas de seguridad identificadas requiere acciones correctivas dentro del software empresarial: mitigación de vulnerabilidades, actualizaciones o incluso migración de soluciones. Los clientes no solo quieren saber qué está mal: necesitan ejecutarlo de forma segura y efectiva.
Ahí es donde entra SOLMIT: una empresa con más de 10 años de experiencia, certificaciones internacionales (ISO 27001, ISO 9001, CMMI DEV/3), y un enfoque DevSecOps que garantiza seguridad desde el diseño, automatización por principio y resultados auditables desde el primer sprint. Con su capacidad para trabajar sobre tecnologías como .NET, Java, Angular y PHP, SOLMIT cubre una necesidad real y urgente en los entornos productivos de las empresas medianas.
De izquierda a derecha: Miguel Urtecho, CEO de SOLMIT, junto a César Ramírez y Lionel Carrillo, socios de VIGILANTIUM
Gracias a esta alianza, los clientes de VIGILANTIUM no solo detectarán riesgos con inteligencia artificial y dashboards semanales, sino que también podrán ejecutar las remediaciones directamente sobre sus aplicaciones, con un equipo técnico validado y homologado en seguridad.
A su vez, los clientes de SOLMIT también se beneficiarán, accediendo a la plataforma de VIGILANTIUM para obtener una visión continua, automatizada y estratégica de su postura de ciberseguridad, con soporte consultivo para cerrar brechas de manera proactiva.
“Nuestros clientes no solo necesitan saber qué está mal, necesitan quién lo corrija con seguridad y rapidez, especialmente en las aplicaciones que usan cada día. SOLMIT es ese partner estratégico que nos permite cerrar el círculo de la ciberseguridad empresarial, con capacidad probada para corregir vulnerabilidades en tecnologías clave como .NET, Java, Angular y PHP”, afirmó César Ramírez, CEO de VIGILANTIUM.
“Esta alianza nos permite acompañar a nuestros clientes más allá del desarrollo. Con VIGILANTIUM, aseguramos una vigilancia continua y una postura robusta frente a amenazas actuales y futuras”, señaló el equipo directivo de SOLMIT.
Con presencia activa en Perú y con cobertura para atender en Ecuador, Chile, México, Guatemala, Bolivia y España, ambas compañías están listas para escalar esta alianza en sectores como finanzas, seguros, gobierno, retail, energía y tecnología.
Empiece a escribir aquí...